blog, Cata, enologia, enoturismo, red wine, rioja, Rioja alta, rioja wine, vino, vino alta expresion, vino de autor, vintage -

¿Qué tipos de copas para vino existen?

El sabor del vino es diferente —y mejor— cuando se bebe en la copa apropiada. Por exagerada que pueda parecer, esta afirmación ha sido  demostrada en la práctica, en catas comparativas.
Los elementos que hay que tener en cuenta en la elección de las copas son,
por orden de importancia, su forma, su tamaño y el material del que están
hechas. A esto hay que agregar factores tradicionales, pues muchas regiones
vinícolas poseen su propio tipo de copa.

COPA COMODÍN Permite catar vinos blancos con aromas intensos, pero también tintos clásicos de aromas suaves y tintos jóvenes.

COPA BURDEOS La más empleada para tomar vinos tintos. En forma de tulipán, amplia y alta, permite que los vinos intensos se oxigenen y se puedan oler bien.

COPA PARA BLANCOS CON CRIANZA Copa con cáliz amplio y boca más cerrada, adecuadapara los vinos blancos fermentados en barrica o para un pinot noir

COPA BORGOÑA Copa de gran volumen, con la apertura ligeramente más cerrada que la Burdeos.

COPA PARA VINOS GENEROSOS De menor capacidad que el resto de copas y llenándose solo hasta la mitad, permite una adecuada percepción de estos vinos singulares (oportos, tintos dulces, olorosos, pedro ximénez).

CATAVINOS Diseño especial de copa para las catas profesionales. Permite hacer girar el vino con facilidad, para liberar sus aromas.

COPA DE AGUA Su boca, más recta y amplia que la de las copas de vino, permite ingerir mayor cantidad de líquido.

COPA FLAUTA Indicada para espumosos como el cava o el champagne de corta crianza. De forma alargada, se llena hasta las tres cuartas partes para observar el ascenso de las burbujas y apreciar la calidad y el color del vino.

COPA PARA ESPUMOSOS GRAN RESERVA Su cáliz, más amplio que el de la copa flauta,
permite una mejor oxigenación de los aromas complejos de este tipo de champagnes y cavas.

LDV.

WRS.