RIOJA AL DESNUDO.
CATA BODEGAS FAMILIARES - RIOJA AL DESNUDO RIOJAFORUM
"Bodegas Familiares de Rioja" nos invitó a una espectacular cata de 110 vinos, de 36 bodegas, y con 20 temáticas distintas, cuyo objetivo era mostrar la extraordinaria diversidad de esta región vitícola. Cada catador podía elegir cuáles quisiese probar, a su aire, sin intermediarios y comparando unos con otros. Por otra parte en la zona de exposiciones y entrada principal del Palacio de Congresos de La Rioja (Rioja-fórum), nos esperaban amablemente los bodegueros, con todas sus referencias, para poder comentar la experiencia de estas joyas vitivinícolas, de una manera más amena, cercana y sosegada.
Desde mi punto de vista personal lo bonito de esta cata fue la posibilidad de poder probar todos estos vinos al mismo tiempo. Consiguiendo apreciar las diferencias que presentan las diferentes zonas, variedades, proyectos, elaboradores, etc. Pudiendo apreciar que el vino en realidad es una expresión liquida del lugar del que procede. Los diferentes, climas, variedades y suelos, nos dan una diversidad de frescuras, texturas, aromas, características que los elaboradores consiguen expresar de forma personal en sus vinos.
Las catas tematizadas constaban de una remesa de entre 6 y 8 vinos de cata tema: 1. Nuevos productores ; 2. Garnachas de Rioja Baja; 3. Garnachas del Najerilla; 4. Garnachas de la Sonsierra y los Obarenes; 5. Tempranillos del Iregua y del Leza; 6. Tempranillos de La Rioja; 7. Tempranillos de la Sonsierra; 8. Viñedos singulares; 9. Riojas de pueblo; 10. Vinos de viñedos centenarios; 11. Graciano; 12. Maturana Tinta y Mazuelo; 13. Rosados; 14. Nuestros blancos; 15. De tempranillo blanco; 16. Más allá de la madera; 17. Vinos ecológicos; 18. Vinos de maceración carbónica; 19. Vinos de reserva; 20. Vinos de gran reserva.
En la actualidad la "Asociación de Sumilleres de Rioja" también invita a incorporarse a nuevos miembros (Teléfono 941 23 75 20 / www.sumilleresrioja.com) como forma de concienciación profesional y compromiso con las labores que se ejercen en los distintos puestos de trabajo, en relación al vino y la gastronomía. Entre sus objetivos destaca trabajar en favor de la cultura del vino en La Rioja, promocionar y vender los vinos, favoreciendo la formación constante de sus miembros, promover cursos: de formación vinícola, análisis sensorial, de protocolo y servicio del vino, perfeccionar el servicio de sala, ofrecer labores de consultoría y prescripción, realización de actividades periódicas como visitas a bodegas y zonas vinícolas, presentaciones de vinos, etc.
Pedro Benito Sáez.
Enólogo y Sumiller.